jueves, 10 de diciembre de 2015

¿Qué estamos haciendo?

¿Qué estamos haciendo con algo tan maravilloso como la vida?
¿Qué estamos haciendo con esta pequeña y efímera existencia sintiente?

De todas las estrellas fugaces del universo,
vos sos una de ellas,
una pequeña maravilla,
una chispa de magia
destinada a brillar en su viaje.

Arde, siente el calor del brillo, siente la vida que sos.  

domingo, 8 de noviembre de 2015

Latidos

¿Quién eras vos? No me acuerdo.
¿Quién era yo? Tampoco me acuerdo.
¿Quiénes éramos? ¿Éramos? ¿Somos?

Nada.

Solo puedo sentir el latido cuando acontece.
Puedo recordar este infierno de las palabras,
repetitivas, constantes, mágicas.
Pero los latidos no recuerdan, no son, no existen.
Los latidos son estrellas y las estrellas no son.

Dejar ser aquello que no puede ser. 

jueves, 5 de noviembre de 2015

Despertar

Despertar

Al todo
A la nada
Al deslumbre
Al vacío
Al bullicio
Al silencio
A las respuestas
A las preguntas
A las certezas
A los juegos
Al amor
Al miedo
Al vuelo
Al flote
Al día
A la noche

Inhala, exhala. Respire. Vive. 

lunes, 5 de octubre de 2015

Abrazando la luna



"The sun will rise and set regardless. What you choose to do with the light while it is here is up to you."


"Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante." Nietzsche


"Quizás te despiertes y te encuentres con que el sol brilla y los pájaros cantan".


Hay almas que se conectan más allá de las palabras, más allá de los hechos, más allá de las intenciones y diría que incluso, más allá de los sentimientos. Intentar crear algo en el mundo de las palabras que se asemeje a esa conexión es la ilusión de tantos. Es esa tarea imposible que motiva incontables cuerpos de este mundo.


Agua viva 1 Agua viva 2 Agua viva 3


"La vida es el fuego que arde y el sol que da luz. La vida es el viento, la lluvia y el trueno en el cielo. La vida es materia y tierra, lo que es y lo que no es, y lo que más allá está en la Eternidad."


"Conserva la calma - dijo la Oruga."


Eclipse


viernes, 2 de octubre de 2015

Sin fin

Los momentos no pasan linealmente, se mezclan constantemente. No hay un hoy, ni un mañana, ni un ayer, hay un todo caótico en continuo devenir, sin orden, sin pausa, sin fin. 

Ese desprenderse

Podríamos ser como inciensos, y nuestras emociones ese desprenderse del encuentro del fuego y la esencia, ese desprenderse que flota en el aire, suave y liviano hasta fundirse y ser uno mismo con el aire, o quizás en su existencia se posen por un instante entre el rayo de luz y una mirada, y quizás esa mirada detenga el batir de sus alas, por un instante, deslumbrada con la belleza de las formas que ahí contempló. 

jueves, 1 de octubre de 2015

Vidas que se destiñen

El tiempo, la lluvia, el viento, el calor, energías deviniendo, provocan que esos colores tan vivos vayan de a poco perdiendo su fuerza, hasta que llegue el día en el que un soplido mande a volar la hoja en blanco que ya no tiene sentido.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Primavera

El dulce encanto de la primavera.
La vida haciéndose lugar, tímidamente, entre las ruinas del invierno, 
explota en la superficie, quiebra la cáscara que fue su resguardo.
Es la vida siendo porfiada. 

sábado, 26 de septiembre de 2015

Verdades

Es verdad, necesitamos verdades, necesitamos crearnos verdades, pero todo para engañar a ese yo que siente y no piensa, ese yo que necesita sentir algo seguro, algo real, algo verdadero.
Luchar, no tiene sentido, no lo tendrá.
Aceptar para sentir la libertad de esas verdades, esos dulces engaños que nos dan una ilimitada creatividad con nosotros mismos, con esta experiencia que se llama vida y de la que somos sujeto y objeto

martes, 22 de septiembre de 2015

Amanece

Nace, y tu piel siente el cariño del suave brillo del naciente amor.
Resplandece tímidamente sabiéndose soñado pero jamás esperado.
La noche olvida su rastro y opaca la vista, pero el vibrar de su acercamiento hace levantar el velo para deslumbrarse con su luz.
Una vida, mil vidas.
Volverás a despertar cada mañana.
Porque no sos vos ni yo quien despierta,
es su propio reflejo en la tierra quien lo espera,
porque vida es y será siempre.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Vivir

Vivir, existir, flotar. ¿Qué será?
Simple, es esto.
Vivir, sentir. Respirar, para sentirse respirando.
Vivir, para sentir las conexiones entre mundos maravillosos que milagrosamente coexisten acá, ahora y nosotros podemos sentirlo.
Hay una maravilla en cada ser vibrante, hay una, hay miles, hay infinitas historias que congruyen en un instante para hacerlo posible, para hacerlo pasible de ser sentido.
Sentir, cada instante como eterno, ser eterno en cada instante, en cada latido. 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

¿Qué es ser?

¿Qué es ser? Me pregunto. Sé que no soy nada en el Universo, que solo soy en medida que
yo me de forma a mí misma. Pero que extraño y loco es eso, solo somos si nos creamos,
solo hay un “yo” si se crea a sí mismo. Entonces, respiro, quieta, mirando las
elevaciones distantes, los pájaros volar y siento, pienso, porque son impulsos de este
cuerpo, de este ser. Pero siento los límites borrosos, me siento liviana, fluyendo sin
rumbo, sin objetivo más que fluir y sentir infinidad de presentes efímeros que así,
efímeros como son, te transmiten algo eterno. Vos los sabés efímeros pero los sentís
eternos. Y acá, en este centro soy yo quien siente y nadie más, nada más que este
instante. Sé que con esto me encontré porque dejé de buscar, no tuve más necesidad de
buscar algo que no existía, no había nada que encontrar. ¿Qué son esas características y
respuestas que buscamos? Nada, son palabras que remiten a palabras que remiten a ideas
creadas en nuestra mente. Pero estamos viviendo lo que sea donde sea, lo constante es que
existimos, sentimos y qué mejor que ser el presente, ser las infiitas energías que pasan
por cada instante. Sé todas las cosas que ocurren para que el ya exista. Quiero ser el
instante porque confío lo suficiente en lo que sea que acá se ctiva para decidir dejarlo
ser, fluir, confiar, ser, sentir, liberarse.

martes, 15 de septiembre de 2015

Fuego

Fuimos fuego que se extinguió en cuanto la chispa apareció.
No queremos dejar de ser fuego,
solo queremos ser leña lenta de quemar, para sentir curtirse la piel al calor de la explosión. 

lunes, 14 de septiembre de 2015

Me enamoré

Del beso que debilitaba mi cuerpo,
De la caricia que apaciguaba mi ansiedad,
Del abrazo que rompió la barrera,
De la palabra que me dio vuelta el cristal,
De la frase que cobijó la mente,
De lo rebuscado del método,
De la rebeldía de la nube,
De la gota que llevó al diluvio,
De la mirada que paró el tiempo,
Del pétalo en el que se posaron sus alas,
Del aroma a tierra mojada,
De la lágrima que causó dolor,
De la sonrisa que me alivió,
Del calor en mis pies,
Del frío en mis orejas,
De la gota de sudor que recorrió mi espalda bajo el sol,
De la ola que me llevó a otro mundo,
Del árbol que tapó el sol cuando deslumbraba,
y de la brisa caliente que devolvió el sueño,
De la piedra que me hizo tropezar,
Del palpitar de mi corazón al ritmo de tu música,
De la nota que causó mi delirio.

Y así podría estar horas, años, porque la vida tiene pequeños y hermosos detalles que van más allá de lo que te detienes a percibir...

29/12/2009

sábado, 12 de septiembre de 2015

¿Amor?

Un espirar de dudas, generado por las repetidas preguntas de las que fui receptora, tales como ¿sos feliz? ¿estás enamorada? ¿alguna vez te enamoraste? se “perdieron” siempre en la eterna confusión de qué es el amor, qué es la felicidad. 
Más allá de lo cultural y socialmente establecido por “amor”, que reafirma una sobrevaloración a lo constante, lineal, perdurable en el tiempo y espacio, a mí emocionalmente me cuesta asociar, vincular, combinar, lo perdurable con la idea del sentimiento más fuerte que un ser humano pueda sentir.
Para mí, ser feliz, estar en un estado de felicidad, significa ser capaz de sentir amor y este estado se logra a través de la paz interior.
Porque entiendo amor como lo más fuerte que puede sentir alguien, lo entiendo como el sentimiento éxtasis que envuelve todo lo emocional y mental de la persona logrando desprenderla del lugar y tiempo de su cuerpo, desprendiéndola así de toda necesidad básica, o más bien, de toda necesidad, ya que ese instante de éxtasis absoluto provoca la sensación de no necesitar nada. Este sentimiento puede ser logrado de muchas maneras, pero no de una manera constante, por eso me cuesta asociarlo con algo perdurable. Manera como la combinación de un contexto que lleve al sí a ese viaje, como puede ser cierta música, en cierto lugar, con cierta compañía o no, con un libro o un lienzo, o nada. Y es este sentimiento de plenitud que el ser humano encuentra y siente una excesiva necesidad de hacerlo duradero, separando algo que fue generado por la combinación de factores a cosas independientes, generando la idea de “estar enamorado de una persona, de un lugar, de una banda, etc”. La desesperación, el ideal, de querer sentir eso de nuevo, genera (para mí, claro está) la idealización de lo que se retuvo como factores generadores de amor, genera esa idea de que amar es sentir algo por alguien o algo, porque se traslada a una necesidad y un atamiento a lo que removió en el ser de uno toda necesidad básica, esperando hasta que dure el encanto, que aquello vuelva a surgir.

Amor

Cada dolor, cada herida,
lo estaban purificando,
y no se cesarán de hacerlo
hasta que en su último respiro
esté la existencia misma del sentimiento más puro. 

lunes, 7 de septiembre de 2015

Esa tentación

Son tantos los oídos que lo han escuchado,
y más aún las pieles que han caído,
pero su repetición no suaviza su efecto.

El gato va a ir hasta el borde del precipicio,
va a ir y arriesgar cada ínfima parte de su ser,
no para mirar, sino para sentir.

No importa cuánto la razón quiera dominar, siempre habrá algún límite que empujar,
alguna distancia que ansiamos tanto romper que dejar de existir en su quiebre no nos importa,
porque no es la llegada, no es el camino, es el sentimiento de que todo puede desaparecer en un instante lo que nos devuelve a la vida. 

sábado, 5 de septiembre de 2015

Y simplemente vivís...

El equilibrio, la armonía es la tensión entre contradicciones, dicen.
Cuando la contradicción es entre pensar y no pensar, la tensión se vuelve armonía en el instante en el que la magia de la existencia te hipnotiza y simplemente vivís.  

jueves, 3 de septiembre de 2015

Mariposas

A Belén; 

El arte de dejar ir: Nos confundimos, no entendemos, porque nuestros cuerpos tienen los pies firmes en el piso (o la colita si nos sentamos, o las manos si andamos haciendo piruetas). Entonces pensamos que a los pensamientos y a los sentimientos les pasa lo mismo, algún punto de apoyo deben tener. Pero quizás los pensamiento y sentimientos sean como mariposas, siempre en vuelo, salvo por instantes en los que se posan sobre aquella flor que cautivó su atención, para luego retomar vuelo. Aprendamos a disfrutar de ese vuelo, en vez de esperar que la mente, como el cuerpo, encuentre siempre su punto de apoyo. Entre vuelos, las mariposas se cruzan con otros voladores y a veces comparten por instantes un amor muto que cambiará el rumbo de su vuelo. Dure un segundo o toda la vida, saber que durante ese momento diste amor, eso que nace desde adentro y no trae consigo nada negativo, es lo que quedará en tu mente y en tu corazón. El amor que fluye entre dos o más mariposas, dure lo que dure, será el regalo más preciado.

domingo, 30 de agosto de 2015

Cuando te habla la luna

Nos desvivimos, tensionamos cuanto nos sea posible todo nuestro ser para lograr la explosión que nos convierta en una creación que supera la condición humana, que finalmente nos permitirá hacerle llegar nuestro mensaje de amor a la existencia. Nos enloquecemos hasta hacer vibrar cada parte de nosotros y finalmente entender que ella y nosotros somos lo mismo. 

En qué extraño juego

A veces se siente la irrealidad de la existencia, y al mismo tiempo, nada se siente más real que ese sentimiento, que ese pensamiento, que ese instante, el instante, que te permite estar pensando y sintiendo que nada es real.
En qué extraño juego se metió la existencia creándonos.
En qué extraño juego nos metimos creando la existencia. 

lunes, 24 de agosto de 2015

Nada era

Necesitaba ver las estrellas,
necesitaba volver a sentir
que era parte de un todo
mágico e inexplicable.

Nada importaba
pero nada tenía que importar.
Nada sentía,
pero nada era. 

lunes, 17 de agosto de 2015

No ser

No soy yo.
Floto en la nada
y el encuentro de sus cerdas decaídas no logra ajustar la mirada.

Los apago, me olvido.
Perdida entre el polvo de estrellas,
como entre lucíernagas en la noche.

Lo que antes era uno,
ahora es todo.

Solo es cuando ser no tiene sentido,
cuando el sentido está esparcido de tal manera que escapa a toda escritura.

Existe, porque no es ni será jamás. 

miércoles, 5 de agosto de 2015

Difícil

Qué difícil es a veces explicar lo que te pasa, y no explicar a los demás, sino a vos mismo, que sos, lejos, el oyente más difícil de satisfacer. Decirse a sí mismo, “basta”, encontrar la respuesta que te corte el espiral infinito de cada pregunta, es a veces la mentira más dulce pero de las más difíciles de alcanzar.

Difícil, a veces…


Maravilloso, siempre.




domingo, 26 de julio de 2015

El silencio

El silencio de la eternidad,
el silencio de la existencia.
Pero en ella respiran oídos,
ella los hizo para que escucharan lo que ella no escucha.
Respiran, inhalan, exhalan,
sonidos que rompen el silencio eterno,
la distancia entre dos pájaros
desvanecida por la nota que quiebra el tiempo y el espacio.
El silencio emana de infinitos sonidos que se funden,
alabando la serenidad que llamamos caos. 

viernes, 24 de julio de 2015

El circo de la nada

Ser, sentir, experimentar, pensar y, a veces descansar vagando en un mar de incertidumbres.

La pausa llegó. Llegó ese momento donde no sentir es sentir, donde flotar en la incertidumbre es ser.
Donde respirar y dejar fluir es lo que la confianza obliga para armar un nuevo mundo.

Vida llena de mundos, bellamente creados por nuestras emociones, bellamente equilibrados cuando llega la paz a nuestro interior.

Disfrutar sin culpa ni necesidad, amar ese momento donde no hay nada más que paz, que amor hacia esta existencia que jamás deja de deslumbrarte, que está en constante renovación, acto que realiza con cuidado para siempre sorprender.
Buscar estabilidad con los pies en la tierra pero con el corazón en constante movimiento, y un día tu mente se da cuenta de que estamos todos flotando, todo flota en la nada, porque la nada misma somos.

Sentís la nada, te detienes a respirar lentamente.

Tu mente volvió del infinito y decidió sentir los pulmones expandirse, corroborar como a cada segundo de su vida que está viva, que todo el circo de la nada sigue haciendo mover este motor de la existencia que no tiene nombre, que no tiene consistencia, pero tiene la fuerza de seguir viviendo, de seguir constante e infinitamente deviniendo. 

sábado, 18 de julio de 2015

Círculos

Reconocer que las palabras que me digo hoy, en este instante, afectará a los instantes siguientes.
Así, sucesivamente, eternamente en mi mortalidad.
Pero no para hoy pensar en mañana, sino para entender que la vida te da todas las enseñanzas que necesitas pero solo viviendo con todo tu ser en el presente podrás aprenderlas y ser, sucesivamente, el incesante devenir de modelaciones de lo que fuiste, sos y serás.
Confiar en tu plasticidad y en los infinitos sucesos que jugarán con él.   

jueves, 16 de julio de 2015

lunes, 13 de julio de 2015

Nada

Capaz es porque necesitas conocer todos los aspectos de este ser que llevas a cuestas.
Una mirada, las estrellas.
Una lágrima, un estallido.
Adentro son lo mismo, pero cambia según desde donde lo mires.

Te encierras en esa cara del espejo,
Pero si cierras los ojos sentís vibrar las estrellas.

Mirá, sin ojos, la nada que sos.
Sentí la nada que sos, y que no puede ser.
Volá entre dulces contradicciones.  

lunes, 6 de julio de 2015

Se detiene

El reloj se detiene,
y el tiempo es eterno.

Mirarás, llorarás, bailarás
y un día lo verás.
Reposado siempre en tu ventana
invitándote a la eternidad.
Una eternidad tan hermosa como fugaz.

El reloj se detiene,
pero la danza jamás lo hará.

El reloj se detuvo,
y la realidad se desintegró.

El reloj se detuvo.
Bailemos. 

domingo, 28 de junio de 2015

Sentir, ser

A veces,
destapar un sentimiento, romper las capas que lo retienen,
es un trabajo difícil, lento y, por momentos, agobiante,
pero cuando se logra liberarlo,
la levedad que saca a volar al ser
dota de un sentido mágico a cada respiro de la existencia. 

jueves, 18 de junio de 2015

Luz

Pensar, sentir la vida, el estar vivo como una luz que el universo encendió y él apagará.
Y esa luz brillará con la energía que cada ser le de.
¿Cómo?
No hay manera de saberlo pero sí de sentirlo y depende de cada ser.

En mi sentir, esa luz se vuelve más fuerte cuando se expande hacia los demás,
cuando no solo ilumina mi ser,
pero para que la luz ilumine a su exterior,
primero tiene que encandilar su propia fuente de luz,
su ser, la propia creación del universo.

martes, 2 de junio de 2015

El delirio

Entre tantos sentimientos sistemáticos, apareció uno detonante, uno que hizo explotar una bomba intensa que esperaba latiendo cada vez más fuerte.

Simplemente, te deja sin palabras, y te ensañas con encontrarlas para dejar plasmado el éxtasis más grande del universo.

La existencia encuentra su sentido en este instante. Todo se dota de un brillo interno y parecen estrellas.

Porque ellas están acá y allá, ellas son tus movimientos al bailar con el ritmo del cielo.

Todo explotó, la estrella fugaz se encendió más fuerte que nunca, y poco a poco siguió pasando, como moviéndose con la tierra, y se fue transformando en el delirio más dulce y pacífico que jamás conocieras. 

lunes, 1 de junio de 2015

Magia

La magia, para mí, existe pero al mismo tiempo, se la pone uno. O sea, está en toda existencia esa esencia mágica, en cada acontecimiento, pero la noción de magia, el sentirlo como magia, es algo del ser humano.
Últimamente he vivido muchísimos momentos mágicos, sea por percibir la magia lejos, contemplándola, o siendo parte de ella en la acción. A veces esa creación se hace combinando más de una mente, más de un sentir, pero eso es de las experiencias más extrañas, poco usuales, e inmensamente valorables.

 “If I don´t believe in love nothing is good for me”.

 El amor es esa fuerza que nadie ni nada puede controlar o medir. Es algo que no tenemos manera de entender cómo lo siente otra persona, de sentirlo como otra persona, tampoco predecir algo dentro de nosotros. Sin embargo, todos sentimos algo así. Todos, como algo inherente al humano, venimos con la configuración bilógica necesaria para sentir amor, o sentir aquello que no logramos definir ni controlar.
Aunque la escritura se lea siempre fuera de otro instante al que fue escrito, siempre refleja el presente de quién lo escribió. Es una acción que sí o sí se hace en el presente, aunque tome carácter pasado apenas se realiza, e ilimitada cantidad de futuras interpretaciones.

Entonces, en mi presente, desde el único que puedo escribir, el amor es la magia que por instantes se crea. Solo, entre dos, o entre más. El amor es como una estrella fugaz y la creación de esta magia sería esta fuerza comprimida que viaja por el tiempo mientras aquellos sentimientos que genera esa creación, son la estela de fuego que vemos tras la estrella.

El amor, no es solo la creación de la magia sino lo que esta genera. Quizás, esas energías generadas entran en infinidad de conflictos internos que lo hacen devenir en algo que de amor, no tiene nada, pero esa condición ocurre con todo, todo deviene constantemente.

Pero para ser amor, esa creación de magia tiene que ser natural, espontanea, jamás forzada. Y sentir algo así, por más que quizás luego nos vuelva locos, sabemos que vale todos los respiros de nuestra existencia.
Yo siento que esa magia, ese amor, existe muchas veces, a veces todo el día, otras varias veces durante el día, otros una sola, otros ninguna. Pero cada vez son más, y no por eso menos válidos, porque parece ser algo que se intensifica pero jamás exige nada de los futuros o pasados, sino que existe por uno o varios instantes, teniendo valor por sí mismo.

Luces, sonidos, instantes, que tienen forma por sí mismos y así como pueden existir una instante en solitario, también pueden hacerlo de manera perdurable en el tiempo, por una cantidad de tiempo indeterminada. 

domingo, 24 de mayo de 2015

Borran el sentido

El tiempo se disolvió,
el reloj se detuvo,
la campana dejó de vibrar.

Una eternidad nacía,
un universo infinito se mostraba,
la magia la rodeaba.

De su ser brotaron líneas,
no podía ver a dónde iban
porque no iban a ninguna parte.

Bailaban,
danzaban,
la música se hacía escuchar.

Borran fronteras,
borran palabras,
borran el sentido. 

sábado, 23 de mayo de 2015

Una especie de ritual

Las cuerdas vibran suavemente produciendo un sonido que te llama,
como el canto de las sirenas.
Revolotean por doquier canas, arrugas y polvo de los zapatos.
Se mezclan en el aire con impulsos nuevos con hambre de gloria.
Las hojas que tranquilamente posaron sobre la madera gastada,
Salen a volar y ser parte de la danza.
“Una especie de ritual”, dicen.
Cuando esa mezcla danzante atrajo el fuerte sabor que enrojece los labios, llenándolos de pasión, salen a cantar bajito las risas que liberan cada músculo del cuerpo.
Sueltos, contentos, olvidan las aspiraciones, olvidan al tormentoso tiempo y se entregan a ese sin fin de cantos.
Desde lejos, veo ese ritual y sonrío. 

viernes, 22 de mayo de 2015

No hay nada más mágico que sentir que tu existencia en este instante es producto de muchas más casualidades de lo que podrías llegar a imaginar.

martes, 19 de mayo de 2015

¿Y si es un juego?

Todos, vivamos de la manera que vivamos, sentimos el vaivén de nuestras emociones, porque la naturaleza nunca se queda quieta en el mismo estado, y nosotros, como parte de ella, funcionamos de igual manera. Las ganas de dotar todo de sentido se enfrentaron a una explicación que permite sacarle el sentido y volver a dárselo, ilimitadas veces, y eso, como todo, tiene sus vaivenes. Pero esta elegí yo, o mejor dicho, por esta estoy atravesando ahora. La conjunción de flujos me suelen hacer sentir movimientos cíclicos en mi vida, en mi día a día, unas ondas que suben y bajan, pero no repitiendo la misma vivencia sino la misma forma, aunque el contenido cambia. Pero quizás levemente la forma esté cambiando, pero como se da lentamente, antes de notar el cambio ya estamos demasiado adaptados como para notarlo. Quizás también ahí haya algo de “impronta” personal, porque me atrevo a pensar que los períodos de adaptación a las diferentes realidades puede tomar diferentes formas en cada uno de nosotros, y probablemente también ocurra que ninguno de los cambios (que, por cierto, nunca cesan de acontecer) que enfrentamos se dan de la misma forma, pero están ahí, su existencia es inevitable aunque cambie la forma. Pero si es así, ¿por qué será que sentimos que hay puntos que revivimos en muchas figuras diferentes? ¿Será que acaso esos son nuestros puntos límites, son los que nos dicen “pará acá”? ¿Será que volver efectivamente al mismo punto es no poder mover ni superar esos límites? ¿Será que en notar los sutiles, leves cambios que tiene nuestro estado interior cuando se reencuentra con sus límites, es donde vemos el crecimiento, el continuo efecto del cambio exterior en el cambio interior, el vínculo entre ellos? Y, ojalá, sea de esas sutiles percepciones que podemos entender los juegos en los que entran en la partida, no solo el azar, sino todos los jugadores a los que les demos entrada. 

domingo, 3 de mayo de 2015

Sol

El sol, cuando se deja ver, nos deslumbra.
Pero incluso cuando sale de la penumbra,
no lo podemos ver.
Él nos enseña que no hay que ver para creer,
que no hay que ver para sentir,
que no hay que tocar para sentir,
que no hay que oler para sentir.
¿Dónde quedan los sentidos que tanto premié?
¿Es que acaso puedo sentir aunque ellos no sientan?

El sol es a quien le debo todo.
El agua es agua porque él la calienta,
el árbol es vida porque él lo levanta,
la vida es vida porque él la crea.

Y, sin embargo, no lo puedo ver,
no creó ojos para verlo,
no creó manos para tocarlo,
no creó oídos para escucharlo,
pero sí creó vida para sentirlo. 

jueves, 30 de abril de 2015

¿Libertad?

Libertad, según la RAE, es: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

Si repasamos el pensamiento de varios filósofos, encontraremos maneras de entender la libertad muy distintas a estas, pero tomando como base que todo es parafraseo, haré una reflexión probablemente ya dicha, hasta quizás formulada de la exacta misma manera. 


Libertad, ¿será una facultad natural? Yo me inclino más a pensar que es creación del imaginario humano (como todas las palabras, conceptos, etc). ¿Por qué? Porque la vida existe rodeada de condicionante, existe gracias a esos condicionantes y es ahí donde veo yo la clave de la libertad. Somos parte de un todo inalcanzable, inabarcable por nuestra imaginación, pero sí podemos imaginarnos que debieron y deben estar pasando infinidad de acontecimientos para que la vida humana exista, sin embargo, esta se autoajudica la facultad natural de decidir sobre sí mismo. Esa mente que crea la ilusión la crea en base a un contexto que le dice qué no puede hacer, para que al bajar esta barrera se considere a sí mismo libre, pero esas prohibiciones son producto de seres así como vos, así como el individuo que luego se va a "sentir libre". En esta sociedad, sos libre en tanto hagas una serie de cosas que están determinadas bajo esa etiqueta. ¿Dónde está la libertad en eso? 

El sentido existe tanto el humano tiene la capacidad de crearlo, y esa creación está ligada a lo que entiendo como vida, existencia, y una enormidad de cosas incorporales e incontrolables por un individuo. 
Si repasamos aspectos biológicos, para existir y poder desarrollar en mi mente la idea de libertad necesito existir, necesito por ende haber nacido, haberme alimentado, dormido, relacionado con una determinada cultura que me dota de esta capacidad de pensar esto que estoy pensando. ¿Dónde está la liberad ahí?
Soy en tanto existo, pienso en tanto existo, creo la idea de libertad en tanto crezco en una sociedad que crea normas (necesarias para cualquier comunicación, porque esta necesita que reconozcamos al otro como un ser igualmente válido pero al mismo tiempo diferente de mí) y por la existencia de esas normas se crea la idea de poder obrar a pesar de estas, pero si mi idea de libertad está fuera de lo que me obligan, quiere decir que necesito de lo que me obligan para crear la libertad, y en tanto libertad exista gracias a esto, no será nunca un concepto libre, condición que comparte con cualquier concepto. 

Las redes sociales y la libertad. Una ilusión curiosamente funcional al sistema, sea cual sea este. Si desintegro las fuentes de sentido tradicionales, el libro, la escuela, el Estado, la TV, etc, el sentido va a necesariamente recaer en otro lado, pero nunca será algo que "cada uno crea" porque es imposible crear algo que no dependa de lo que rodea porque no puedo pensar más allá de eso, porque pensar depende de lo que aprendí, sea por repetir, por comprender etc, a lo largo de mi vida, una vida que, curiosamente, tiene muchos puntos en común con el círculo en el que me muevo. Entonces, decir que el sentido está fragmentado puede ser válido pero no cuando se le adjudica a este ser una creación individual. Suponiendo que se haya fragmentado, ¿de qué dependen esos pedazos para la formación de ese sentido? De lo mismo que han dependido todas las nociones posibles de sentido, de quienes se lo dan, y esos que se lo dan no lo hacen de manera individual sino colectiva, y esa colectividad que no está formada en base a decisiones atemporales, aespaciales, etc, sino que la determinan sucesivos acontecimientos incontrolables para cada ser humano. 


La libertad, a mi manera de ver no existe, sin embargo podemos encontrar en nosotros mismos a veces ese sentimiento, o algo a lo que llamamos sentirnos libres. ¿Pero será verdaderamente sentirlo porque estoy haciendo aquello que mi circulo determina como libertad? O vendrá dado de quitar ese espejismo y entender que jamás seré libre en tanto ser social, temporal y espacial (la única manera posible de darse la vida) que siempre necesitará de un dónde, cuándo y con quién para ser, para existir. Una existencia condicionada puede ser libre en tanto entienda que la libertad no está dada por crear el espejismo de desvinculación con estas, sino en entender cómo estas funcionan y sentir que fluyo libremente en estos canales de energías, porque no puedo decidir cuáles sean pero sí de qué manera fluir en ellos. ¿Y si en vez de creer que libre es quien limita el paso de las influencias, creemos que libre es reconocerlas y fluir con ellas?


jueves, 16 de abril de 2015

Ceniza

La ceniza habita allá y acá, 
posa en su propia cima que un soplido haría volar 
y sos vos quién va a soplar. 
Son lo que quedó del fuego que ardió para quemar lo que la tierra juntó. 
Pero antes del impulso que el sol provocará, 
posará ahí sin siquiera respirar. 
Esperará porque entendió el inconstante ritmo de la vida.

Refugio

El retorno a su refugio.
El eterno círculo de su ser. 
¿Dónde estoy? ¿Dónde soy? 
La existencia regocijada por el mar en calma. 
¿Dónde soy cuando el viento sopla? 
¿Soy el viento cuando sopla? 
¿Soy el estruendo que quiebra y quebrará, 
como tantas veces, este silencio? 
Pero solo en este refugio el ser es libre de sí mismo
Descansa, cuando la piel y la consciencia son lo mismo.